
Dr. Guillermo Guerra
Gil de Leyva
Especialista en Rinoplastía
Otorrinolaringólogo y Miembro Activo del Cuerpo Médico Hospital Ángeles Valle Oriente, San Pedro Garza García, N.L. México. 2004 – a la fecha.
Profesor de Otorrinolaringología de pre-grado, Carrera Médico Cirujano y Partero, Universidad de Monterrey 2014 – a la fecha.

Certificaciones

Rinoplastia en Monterrey
Estética y Funcional
La rinoplastia estética tiene como objetivo modificar la forma de la nariz para mejorar la proporción facial. Se puede reducir el tamaño, afinar la punta, corregir desviaciones o eliminar jorobas en el puente nasal.
Por otro lado, la rinoplastia funcional se enfoca en corregir problemas respiratorios causados por un tabique desviado, cornetes hipertróficos o válvulas nasales colapsadas. Este procedimiento ayuda a mejorar el flujo de aire y aliviar síntomas como ronquidos, apnea del sueño y sinusitis crónica.
Tratamientos

1
Rinoplastía en Monterrey
🔷La rinoplastia es el arte de remodelar la nariz a través de una cirugía, con el objetivo de mejorar tanto la parte externa (estética) y también la parte interna (funcional) de la nariz.
🔷 Ciertamente en la actualidad someterse a una rinoplastia no es un proceso doloroso. Los primeros días postoperatorios es normal que la nariz esté un poco inflamada, pero la recuperación es rápida y no dolorosa.
Aspectos a considerar
🔷Cuando nos sometemos a una rinoplastia podemos modificar la forma de nuestra nariz con los detalles que nos gustarían, pero también se debe de tener en cuenta que el cirujano deberá adaptarse a las características de cada paciente: En primer lugar la calidad del tejido del que éste disponga, la estructura ósea, la presencia de alteración respiratoria, la presencia de desviaciones, etc.
2
Septumplastia
🔷La septoplastia es la cirugía encargada de corregir el tabique o la parte interna (funcional) de la nariz.
🔷Septoplastia es un procedimiento que se realiza generalmente bajo anestesia general o sedación, la duración de la cirugía es de 1 hora aproximadamente, las incisiones se realizan exclusivamente por dentro de la nariz, totalmente sin dolor, sin taponamiento nasal y ambulatoria (el mismo día están en casa).
3
Cirugía de Cornetes
🔷Los pacientes que presentan alergia en la nariz o rinitis crónica de cualquier origen, generalmente sufren de obstrucción por inflamación de los cornetes inferiores, por lo que existe un procedimiento muy sencillo, rápido e indoloro para mejorar su respiración, se le conoce como ablación submucosa de cornetes, en dónde utilizamos un aparato especial de radiofrecuencia para reducir el tamaño de los cornetes.
-
¿Qué es la rinoplastía?La rinoplastia es el arte de remodelar la nariz a través de una cirugía, con el objetivo de mejorar tanto la parte externa (estética) y también la parte interna (funcional) de la nariz. Realiza tu Rinoplastia en Monterrey con un profesional de la salud.
-
¿Cuál es la definición de una nariz bonita?Aunque el concepto de belleza es subjetivo, se considera una nariz hermosa la que “se ajusta” al rostro armoniosamente de acuerdo con el tipo de piel, color y a la forma del rostro, lo que significa que este debe verse natural y armónico, y con buen balance.
-
¿Cómo puede la rinoplastia afectar la respiración?Esa es una pregunta muy importante: la parte funcional está muy ligada a la parte externa (estética), no se puede separar una cosa sin afectar a la otra. Además, las personas tienden a olvidar que la función principal de la nariz es la respiración. La reconstrucción de la vía aérea nasal debe ser una parte integral de cualquier rinoplastia, ya que la operación se considera exitosa solo cuando el paciente se ve mejor y respira mejor. Una nariz bonita es una nariz natural y también funcional. Recuerda acudir con un profesional de la salud antes de realizar tu Rinoplastia en Monterrey para despeja todas tus dudas.
-
¿Existe una mejor edad para una rinoplastia?No hay una “mejor edad” para la rinoplastia, pero hay una edad “mínima”. La razón de esto es que no se debe operar una nariz que todavía está creciendo, por lo que debemos esperar hasta que los huesos del rostro estén completamente desarrollados antes de planificar cualquier rinoplastia. Por lo general, la nariz está completamente desarrollada a partir de la edad de 15 años, en niñas, y 16, en niños. Solo en casos muy seleccionados se puede operar a menores de 15 años, sobre todo por razones de salud, bajo recomendación médica y con el permiso de los padres.
-
¿Puedo ver o saber cómo quedará mi nariz luego de la operación?Con su consentimiento, tomaremos fotos de su nariz y perfil que nos ayudarán a decidir el cambio mediante una simulación en consultorio. Esto le da la oportunidad de tener una idea de cómo podría verse su nariz después de la cirugía y el efecto que tendría en su apariencia facial.
-
¿Cuánto dura la operación? ¿Necesitamos anestesia?La rinoplastia puede realizarse bajo anestesia general o sedación local, toma de dos a tres horas en promedio y por consiguiente el paciente es dado de alta el mismo día de la cirugía.
-
¿Qué debe esperar el paciente en el post-operatorio?Los pacientes generalmente se sorprenden por el hecho de que no experimentan dolor después de la cirugía. Al salir del hospital, la nariz estará cubierta por una férula nasal y se van respirando sin tapones nasales. El uso de hielo local ayuda en la recuperación. Además, se le recomendará que duerma con la cabecera de la cama levantada durante tres días para evitar la hinchazón facial. No es usual que aparezcan moretones o decoloraciones, pero en caso de que lo hagan, deberían desaparecer en unos pocos días.
-
¿Cuándo pueden los pacientes reanudar sus actividades diarias?A las 24 horas, el paciente puede ya realizar la mayoría de sus actividades, siempre y cuando no necesite grandes esfuerzos. Una semana después de la cirugía se retira la férula nasal, su nariz estará un poco hinchada pero se verá muy aceptable y podrá volver a trabajar con normalidad. Durante las primeras cuatro semanas, debe evitar usar lentes, exponerse al sol ni practicar ejercicio o deportes donde haya el riesgo de recibir un golpe accidental en la nariz.
-
¿Cuál es la tasa de éxito de la rinoplastia?La tasa de éxito depende de muchos factores: algunos están relacionados con los criterios de curación del paciente y la atención post-operatoria, además de si la nariz fue operada previamente o no. Sin embargo, el factor principal en la tasa de éxito depende de la experiencia del cirujano. Nuestras estadísticas publicadas muestran que más del 90% al 95% de nuestros pacientes pensaron que su resultado cumplió con sus expectativas.
-
¿Puede el paciente someterse a rinoplastia más de una vez?La mejor oportunidad para obtener un mejor resultado es en la primera cirugía, porque se conserva toda la anatomía, los tejidos están frescos y la curación es mejor. Es factible practicar más de una rinoplastia en un mismo paciente, pero estos casos son técnicamente mucho más difíciles de manejar y solo un cirujano con experiencia puede mejorar sus complejos problemas estéticos y funcionales.
-
¿Precio de una rinoplastia?El precio tiende a variar mucho y depende en gran medida de la complejidad de la operación: el uso de injertos (usamos cartílagos para modificar la parte externa, estos se pueden extraer del mismo tabique nasal, oreja o cartílago de la costilla), si tiene o no cirugías previas, etc. Así, con la evaluación en consultorio se determina todo lo necesario. Solo como referencia, una cirugía podría variar entre 60mil a 75 mil pesos mexicanos aproximadamente.

Horario de Atención
Lunes a Viernes: 9am a 7pm
Sábado: 9am a 4pm
Domingo: Cerrado
Av. Lazaro Cardenas #401, Int. 1106
Col. Valle Oriente.
San Pedro Garza García, N.L. C.P. 66260
+52 81 12520132
Síguenos en Redes Sociales